You are viewing content which is not in your chosen language.
Nuestro tiempo atmosférico parece tener voluntad propia.
Pero aunque parezca impredecible, su formación tiene unos patrones claros.
Uno de ellos es el ciclo global del viento.
La dirección del viento depende de la rotación de la Tierra y, en concreto, del «efecto Coriolis».
El efecto Coriolis
Por desgracia, es un poco complicado de explicar.
« Bien, vale, el efecto Coriolis...».
«Creo que es algo difícil de comprender».
«Es a la izquierda no, ¡es a la derecha! Siempre me equivoco».
El aire caliente fluye entre el Ecuador y los polos en forma de viento, pero no lo hace de forma directa, en línea recta.
La velocidad de rotación de la Tierra en el Ecuador es mayor que en los polos.
Está variación de la velocidad influye en el movimiento del viento.
Movimiento del viento:
afectado por diferencias de la velocidad de rotación
Cat. Geraint Vaughan, de la Universidad de Manchester - «El motivo por el que resulta complicado es porque la Tierra está girando, y el giro de la Tierra implica que la cosa no es tan fácil como tomar aire caliente del Ecuador y moverlo hasta los polos».
El viento se mueve por la troposfera, la capa atmosférica que está más cerca de la superficie de la Tierra.
Troposfera:
8 km de altura en los polos
16 km de altura sobre el Ecuador
Podemos representarnos la troposfera como una masa fluida que gira junto con la Tierra.
Este efecto se puede demostrar si suspendemos partículas en el agua alrededor de una masa en rotación.
En este ejemplo, las virutas de aluminio representan el movimiento del aire caliente.
La Tierra al girar hace que los vientos que van al polo Norte se desvíen hacia la derecha en el sentido de las agujas del reloj.
Hemisferio norte
Y que el viento que se dirige al polo Sur se desvíe hacia la izquierda en el sentido contrario a las agujas del reloj.
Hemisferio sur
Sir Brian Hoskins, del Imperial College y la Universidad de Reading - «Cuando estamos en un sistema de rotación y nos comenzamos a mover, suceden un sinfín de cosas... Y tendemos a salir lanzados en ángulos rectos en la dirección en la que queremos ir, y eso es lo que hace la fuerza de Coriolis. Dice: 'vale, tú quieres ir en esa dirección, pero yo quiero que vayas en esa otra'».
El efecto Coriolis, que desvía cualquier masa que se desplace en rotación, se puede observar en muchas situaciones.
Pero quizá su importancia sea mayor en la meteorología...
Efecto Coriolis:
desviación de una masa en movimiento por la rotación
Porque la rotación de nuestro planeta, junto con el grosor y la temperatura de la atmósfera, es la responsable de los ciclos globales de los vientos y de diversas condiciones climatológicas, desde tormentas a huracanes.